Impuestos
¿CÓMO DEDUCIR EL GASTO DE LA GASOLINA EN 2024?
Publicado
hace 1 añoen
La gasolina es un gasto común para quienes utilizan vehículos en su actividad profesional. Si eres uno de ellos, te interesa saber que puedes deducir este gasto en tu declaración de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Aquí te explico cómo hacerlo y los requisitos que debes cumplir:
1. Forma de Pago Electrónica
Para que la deducción sea válida, el pago de la gasolina debe realizarse de forma electrónica. Esto incluye opciones como:
- Transferencia bancaria
- Tarjetas de crédito o débito
- Monederos electrónicos
- Cheques nominativos
Si el monto del pago supera los 2,000 pesos, asegúrate de solicitar al establecimiento un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).
2. Uso Exclusivo para Actividades Profesionales
La gasolina que desees deducir debe estar relacionada con actividades profesionales. Asegúrate de que el vehículo esté registrado ante el SAT para actividades de este tipo.
3. Sin Monto Mínimo de Compra
A diferencia de otros gastos, no existe un monto mínimo de compra de gasolina para que sea deducible. Cada gasto cuenta, sin importar cuán pequeño sea.
4. Documentación Necesaria
Conserva los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) que respalden tus gastos de gasolina. Además, verifica que la factura mencione los permisos vigentes de comercialización otorgados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Secretaría de Energía (Sener) al proveedor.
Otros Gastos Relacionados con Vehículos
Además de la gasolina, hay otros gastos que puedes deducir si eres persona física con actividad empresarial:
- Mantenimiento: Incluye reparaciones, cambio de llantas, lubricantes, afinaciones y otros servicios necesarios para el vehículo.
- Renta o Arrendamiento del Vehículo: Puedes deducir hasta 200 pesos diarios por renta o arrendamiento para vehículos que utilizan gasolina o diésel, y hasta 285 pesos diarios para carros eléctricos, híbridos o de hidrógeno12.
Recuerda que mantener tus registros fiscales al día es fundamental para aprovechar estas deducciones. Si tienes dudas, considera consultar a un contador o asesor fiscal. ¡Optimiza tus finanzas y cumple con tus obligaciones tributarias!
Tal vez te interese
Contabilidad
Declaración Anual 2025 en México: Todo lo que Necesitas Saber
Publicado
hace 3 mesesen
febrero 1, 2025La Declaración Anual 2025 es un trámite obligatorio para personas físicas y morales en México. Presentarla de manera correcta y a tiempo evita multas y problemas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En este artículo, te explicamos quiénes deben presentarla, fechas clave, requisitos y consejos para cumplir con esta obligación fiscal.
¿Quiénes Deben Presentar la Declaración Anual 2025?
Personas Físicas
Deben presentar la declaración anual aquellos que:
- Obtuvieron ingresos por salarios de más de un empleador.
- Recibieron ingresos por honorarios, arrendamiento o actividad empresarial.
- Recibieron ingresos por intereses bancarios superiores a $100,000.
- Enajenaron bienes o adquirieron ingresos por dividendos.
Personas Morales
Todas las empresas constituidas legalmente en México tienen la obligación de presentar la declaración anual con el cierre fiscal del ejercicio 2024.
Fechas Clave para la Declaración Anual 2025
- Personas Morales: Tienen hasta el 31 de marzo de 2025 para presentar su declaración.
- Personas Físicas: Deben presentarla a más tardar el 30 de abril de 2025.
Es recomendable no dejar la declaración para el último momento, ya que el portal del SAT suele saturarse en los últimos días del plazo.
Requisitos para Presentar la Declaración Anual
Para cumplir con este trámite, necesitas:
- Clave RFC y contraseña o e.firma vigente.
- Constancias de ingresos y retenciones (emitidas por patrones o clientes).
- Comprobantes fiscales digitales (CFDI) de ingresos y gastos deducibles.
- Estados de cuenta bancarios en caso de ingresos por inversiones.
- Declaraciones provisionales pagadas durante el ejercicio.
Deducciones Personales Permitidas
Si eres persona física, puedes aplicar deducciones como:
- Gastos médicos y hospitalarios.
- Intereses reales de créditos hipotecarios.
- Colegiaturas.
- Aportaciones a fondos de retiro.
- Seguro de gastos médicos mayores.
- Donativos.
Estas deducciones pueden ayudarte a obtener un saldo a favor y solicitar una devolución de impuestos.
Consejos para una Declaración Exitosa
- Revisa tu información fiscal en el portal del SAT con anticipación.
- Utiliza el visor de nómina para verificar que tus ingresos y retenciones sean correctos.
- Verifica que tus CFDI sean válidos y correspondan al ejercicio fiscal 2024.
- Presenta la declaración dentro del plazo para evitar multas y recargos.
- Si obtienes un saldo a favor, solicita la devolución lo antes posible.
Conclusión
La Declaración Anual 2025 es un proceso clave para cumplir con tus obligaciones fiscales. Prepararte con tiempo, reunir la documentación necesaria y aprovechar las deducciones te permitirá cumplir con el SAT sin contratiempos. Si tienes dudas, consulta con un experto en materia fiscal para optimizar tu declaración.
¿Tienes preguntas sobre tu declaración? Déjalas en los comentarios o contáctanos para asesoría personalizada.
Contabilidad
SAT mejora la Declaración Anual 2023 de personas morales
Desde el 1 de enero y hasta el 1 de abril de 2024, las personas morales pueden presentar su Declaración Anual del ejercicio fiscal 2023.
Publicado
hace 1 añoen
febrero 21, 2024Nuevas facilidades para cumplir con esta obligación fiscal
El SAT informa que se han realizado actualizaciones para facilitar la presentación de la Declaración Anual 2023 de personas morales, la cual debe realizarse entre el 1 de enero y el 1 de abril de 2024.
Entre las mejoras aplicadas destacan:
- Agregar pérdidas fiscales no visualizadas de 2013 a 2021.
- Incluir actualizaciones de pérdidas fiscales del ejercicio anterior.
- Eliminar estados financieros de flujos de efectivo y cambios en capital contable.
- Precargar información de estados financieros del ejercicio previo.
- Añadir deducciones de inversiones y beneficios fiscales por desastres naturales.
Requisitos para el envío de la declaración
Para enviar la Declaración Anual, se requiere tener e.firma y estar al corriente con otras obligaciones fiscales. Además, se debe contar con servicio de banca electrónica si resulta saldo a cargo, para pagar por transferencia.
Compromiso de mejora continua del SAT
Estas mejoras demuestran el compromiso del SAT para que los contribuyentes cumplan sus obligaciones fiscales.
El objetivo es incrementar la recaudación para fortalecer la economía y el bienestar de México.
Puede consultar la información oficial de la pagina del Servicio de Administración Tributaria en el siguiente enlace: SAT implementa mejoras para presentar la Declaración Anual 2023 de personas morales
Impuestos
SAT otorga estímulos fiscales a afectados por Otis
Para impulsar la recuperación económica, se facilitó la inscripción masiva al RFC y el timbrado de nóminas sin requisitos habituales.
Publicado
hace 1 añoen
febrero 21, 2024Beneficios fiscales para la recuperación económica tras el paso de Otis
Tres meses después del impacto del huracán Otis en Guerrero, el SAT informa que 1,717 contribuyentes afectados han recibido estímulos fiscales. El objetivo es apoyar la normalización de la actividad económica en Acapulco y Coyuca.
De octubre 2023 a febrero 2024 se han dado exenciones de impuestos a contribuyentes de esos municipios. También un crédito fiscal de 100% en ISR, IVA e IEPS de pagos provisionales y definitivos.
Otras facilidades otorgadas por el SAT
Además de las exenciones y créditos fiscales, se dieron otras facilidades:
- Deducción inmediata al 100% en inversiones de activos nuevos o usados de octubre a diciembre 2023.
- Suspensión de cobro de adeudos fiscales para quienes los paguen en parcialidades, reactivándose en febrero 2024 sin recargos.
- Donativos a afectados están exentos de impuestos.
- Se agilizó constitución de donatarias autorizadas para apoyar a damnificados.
Acciones para reactivar la planta productiva
Para impulsar la recuperación económica, se facilitó la inscripción masiva al RFC y el timbrado de nóminas sin requisitos habituales.
Compromiso del SAT con los contribuyentes afectados
El otorgamiento de estos estímulos fiscales refrenda el compromiso del SAT con los contribuyentes impactados por el huracán Otis en Guerrero.
Estas medidas buscan apoyar la recuperación de la actividad productiva y económica en la zona, queresultó gravemente afectada por este fenómeno natural.
Puede consultar la información oficial de la pagina del Servicio de Administración Tributaria en el siguiente enlace: SAT otorga estímulos fiscales a afectados por Otis
Contabilidad
Donatarias deben presentar declaración anual antes del 15/02/24
En esta declaración las donatarias informan sobre sus ingresos y erogaciones del ejercicio fiscal anterior.
Publicado
hace 1 añoen
febrero 21, 2024Obligación de donatarias de informar ingresos y gastos al SAT
Las organizaciones civiles y fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles del impuesto sobre la renta (ISR) tienen como fecha límite el 15 de febrero de 2024 para presentar su declaración anual al SAT.
En esta declaración las donatarias informan sobre sus ingresos y erogaciones del ejercicio fiscal anterior. El formato a utilizar es el 21 «Declaración Anual de personas morales con fines no lucrativos».
Los datos proporcionados deben ser consistentes con la contabilidad y comprobantes fiscales de la donataria.
Límite de ingresos no relacionados a fines autorizados
Si las donatarias tuvieron ingresos no relacionados a sus fines autorizados por más del 10% del total, deben pagar ISR por el excedente.
Los ingresos exentos son: donativos, apoyos gubernamentales, venta de activos, cuotas de integrantes, intereses, derechos de propiedad intelectual, entre otros.
Consecuencias de incumplir con la declaración anual
De no presentar esta declaración anual, las donatarias pueden perder la autorización para recibir donativos deducibles, además de las sanciones aplicables según las leyes fiscales.
Por otro lado, los ingresos reportados son revisados por las Comisiones de Hacienda del Congreso y el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.
Importancia de la transparencia de las donatarias
Este proceso de declaración anual busca transparency fiscal por parte de las donatarias y fideicomisos autorizados.
Permite tener claridad sobre el uso de los recursos y el cumplimiento de sus fines autorizados. Esto da confianza a los donantes para seguir apoyando causas sociales.
Para más información, la guía de llenado de la declaración está en el portal del SAT. Cumplir con esta obligación contribuye a la transformación del país.
Puede consultar la información oficial de la pagina del Servicio de Administración Tributaria en el siguiente enlace: Donatarias deben presentar declaración anual antes del 15/02/24
Contabilidad
La recaudación tributaria en México crece 4.7% en enero de 2024
De acuerdo con el SAT, en enero de este año se logró una recaudación de 475 mil 066 millones de pesos.
Publicado
hace 1 añoen
febrero 21, 2024La recaudación tributaria en México muestra un incremento positivo a inicios de 2024
La recaudación tributaria en México tuvo un buen arranque en 2024. De acuerdo con datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en enero de este año se logró una recaudación de 475 mil 066 millones de pesos.
Esto representa un crecimiento real de 4.7% en comparación con el mismo mes de 2023, cuando la cifra fue de 432 mil 530 millones. Es decir, hubo un incremento de 42 mil 536 millones de pesos en la recaudación tributaria.
Evolución positiva de la recaudación tributaria en los últimos años
Si comparamos las cifras de recaudación tributaria en enero desde 2018, se observa una tendencia positiva. En 2018 se recaudaron 298 mil millones de pesos, mientras que en 2024 esta cifra llegó a 475 mil millones.
Esto se traduce en un incremento de 17.8% en términos reales en este periodo de 6 años. El crecimiento sostenido se debe en gran parte a las estrategias implementadas en el Plan Maestro 2024 del SAT.
El SAT atribuye estos logros a sus estrategias y al compromiso de los contribuyentes
De acuerdo con el comunicado emitido por el SAT, estos buenos resultados se deben a la continuidad del Plan Maestro 2024. Las estrategias de este plan han permitido tener piso parejo en el cobro de impuestos.
Además, resaltan el compromiso y trabajo honesto de las personas servidoras públicas del SAT. Por su parte, los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones fiscales también han sido clave para contar con finanzas públicas sanas.
Beneficios del aumento en la recaudación tributaria
El incremento en la recaudación tributaria permite al gobierno federal tener más recursos para destinarlos a rubros clave. Por ejemplo, se ha logrado mayor inversión en infraestructura y en programas sociales que benefician a la población.
De esta forma, el cumplimiento tributario de personas y empresas se traduce en mejores condiciones para todos los mexicanos. Se espera que esta tendencia positiva se mantenga durante el resto de 2024.
Meta descripción: La recaudación tributaria en México creció 4.7% en enero de 2024 y alcanzó los 475 mmdp según datos del SAT, gracias a sus estrategias y al compromiso de contribuyentes.
Contabilidad
Cómo Realizar el Pago de Impuestos de Manera Eficiente
Encuentra la línea de captura adecuada para impuestos actuales y adeudos fiscales a través del RFC y el sitio web del SAT.
Publicado
hace 1 añoen
febrero 20, 2024Cómo Realizar el Pago de Impuestos de Manera Eficiente
Cumplir con el pago de impuestos es esencial para el desarrollo económico del país, pero puede resultar complicado para muchos. En este artículo, te explicaremos detalladamente cómo facilitar este proceso y cumplir con tus obligaciones fiscales de manera eficiente y rápida.
1. Encontrar la Línea de Captura para el Pago de Impuestos
El primer paso es encontrar la línea de captura correspondiente. Para ello, accede al RFC (Registro Federal de Contribuyentes) y sigue estos pasos:
- Acceso al RFC: Obtén tu RFC registrándote en el SAT (Servicio de Administración Tributaria).
- Encontrar la Línea de Captura: Ingresa al sitio web del SAT, inicia sesión con tu RFC y contraseña, selecciona «Pagos» y luego «Generar línea de captura». Ingresa los datos correspondientes y procede al pago.
2. Consulta y Pago de Adeudos Fiscales
Si tienes adeudos fiscales, es crucial consultarlos y generar la línea de captura adecuada. Sigue estos pasos para hacerlo:
- Ingresa al sitio web del SAT, inicia sesión, y selecciona «Consultas» y luego «Adeudos fiscales».
- Genera la línea de captura específica y realiza el pago dentro de los plazos establecidos para evitar multas.
3. Pago de Impuestos Vencidos y Actuales
Tanto para impuestos vencidos como para los actuales, sigue estos pasos:
- Ingresa al sitio web del SAT, inicia sesión, y selecciona «Pagos» y luego «Generar línea de captura».
- Ingresa los datos correspondientes y procede al pago.
4. Opciones de Pago Flexibles
Existen diversas opciones de pago que se adaptan a tus necesidades:
- Pago en línea: A través del sitio web del SAT.
- Pago en sucursal bancaria: Con la línea de captura impresa.
- Pago a través de aplicaciones móviles: Utilizando apps como Mercado Pago.
5. Recomendaciones para Facilitar el Proceso de Pago
Organiza tu documentación, lleva un registro de tus pagos, utiliza recordatorios y considera contratar servicios de asesoría o contaduría si lo necesitas.
Cumplir con tus obligaciones fiscales es fundamental para el desarrollo económico del país. Con estas instrucciones, podrás realizar el pago de impuestos de manera eficiente y contribuir al crecimiento de México. ¡Haz tu parte y cumple con responsabilidad!
Errores Comunes en la Declaración Anual 2025
Declaración Anual 2025 en México: Todo lo que Necesitas Saber
Curso Gratuito: Profesional de Forex
TENDENCIA
- Contabilidadhace 1 año
SAT mejora la Declaración Anual 2023 de personas morales
- Cursoshace 1 año
Curso Gratis Análisis empresarial con Excel
- Contabilidadhace 1 año
El SAT amplía convivencia de Carta Porte 2.0 y 3.0.
- Contabilidadhace 1 año
Curso Gratuito «El arte de rentabilizar tu negocio»
- Cursoshace 1 año
Curso gratis de Introducción a la Economía
- Contabilidadhace 1 año
La recaudación tributaria en México crece 4.7% en enero de 2024
- Contabilidadhace 1 año
¿Qué es el SAT?
- Contabilidadhace 1 año
Resolución Miscelánea Fiscal para 2024